La evolución de los dispositivos de realidad virtual (VR) ha sido marcada por avances tecnológicos significativos en hardware, software y experiencias de usuario.
Años 60-80: pioneros de la realidad virtual (VR)
Sensorama (1962):
Uno de los primeros intentos de crear una experiencia inmersiva, con un simulador multisensorial.
Casco de Realidad Virtual (1968):
Ivan Sutherland y Bob Sproull crearon uno de los primeros dispositivos montados en la cabeza, conocido como «Sword of Damocles», aunque era rudimentario y poco práctico por su gran tamaño.
Primera generación de gafas y guantes VR:
En la década de los 80, empresas como VPL Research introdujeron los primeros guantes de datos y gafas VR, como el «EyePhone», que permitían interactuar con entornos virtuales.
Años 90: primeras aplicaciones comerciales
Consolas y Arcades de VR:
Empresas como Sega y Nintendo intentaron lanzar productos VR para el mercado doméstico, como el Sega VR y el Nintendo Virtual Boy, pero fracasaron por limitaciones tecnológicas (baja calidad de gráficos, mareos, y alto costo).
Arcades de Realidad Virtual:
En los años 90, algunas experiencias de VR estuvieron disponibles en centros de entretenimiento, pero el alto costo y la limitada capacidad gráfica limitaron su éxito.
Años 2010: renacimiento de la VR
Oculus Rift (2012):
Marcó un gran avance. Kickstarter dio vida a este proyecto que logró mejorar la resolución, reducir la latencia y ofrecer una experiencia inmersiva accesible. Esto revitalizó el interés de los consumidores y desarrolladores.
HTC Vive y PlayStation VR (2016):
La competencia comenzó a crecer. HTC Vive introdujo el concepto de “room-scale” VR, permitiendo a los usuarios moverse dentro de un espacio definido, mientras que PlayStation VR trajo VR a los usuarios de consola.
Accesibilidad y Ecosistema:
La popularidad de los teléfonos inteligentes también ayudó a que la VR fuese más accesible. Google Cardboard, por ejemplo, permitió a los usuarios experimentar VR de manera económica con sus móviles.
Años 2020: consolidación y avances tecnológicos
Oculus Quest (2019-2021):
La serie Oculus Quest introdujo la libertad de un VR independiente, sin necesidad de cables ni PC externos. Además, integró seguimiento de manos, lo que permitió una mayor inmersión.
Realidad Mixta:
Los dispositivos más recientes, como Meta Quest Pro y Microsoft HoloLens, fusionan VR y AR (realidad aumentada), ofreciendo experiencias de realidad mixta que combinan entornos físicos con objetos digitales.
Mejora del Ecosistema y Contenido:
Se mejoraron la calidad gráfica, la experiencia del usuario y el catálogo de contenidos, con aplicaciones para entretenimiento, educación, trabajo remoto y simulaciones profesionales.
En resumen, la evolución de los dispositivos de realidad virtual ha marcado un camino fascinante desde sus humildes comienzos hasta las sofisticadas tecnologías que conocemos hoy. Con cada avance, hemos visto un aumento en la accesibilidad y la calidad de las experiencias inmersivas, lo que promete un futuro emocionante para esta industria. A medida que continuamos explorando nuevas aplicaciones y mejorando la tecnología, la realidad virtual seguirá desempeñando un papel crucial en la forma en que interactuamos con el mundo digital.